https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Banco-Alimentos-Casiana-Bandera-Andalucia-Cordoba_0_1877812533.html

28F

El Banco de Alimentos, la astrofísica Casiana Muñoz y el periodista Manolo Lama, distinguidos con la Bandera de Andalucía en Córdoba

El presidente del Banco de Alimentos, la escritora Mercedes Guerrero y el periodista Manolo Lama.
El presidente del Banco de Alimentos, la escritora Mercedes Guerrero y el periodista Manolo Lama.

El Día

El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, ha dado a conocer los nombres de las personas y entidades galardonadas con las Banderas de Andalucía en la edición 2024 con motivo del Día de Andalucía. Este reconocimiento del Gobierno andaluz se basa en la “meritoria trayectoria de todos los premiados que con su trabajo constante han contribuido a generar oportunidades, desarrollo y bienestar en nuestra tierra”. Los galardonados de este año son un ejemplo a seguir en cuanto a “talento, capacidades, esfuerzo, trabajo y compromiso en beneficio de nuestra tierra desde muy diversos ámbitos”.

El acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el próximo 23 de febrero, a las 12:00, en el Teatro Góngora, con acceso libre hasta completar aforo.

La Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental recaerá en la empresa Genaq. Genaq es una empresa que proporciona acceso a agua potable de calidad, a bajo coste, de forma sostenible y en situaciones de falta de acceso al suministro de agua o energía. Desde 2008 invierte en la investigación, desarrollo y producción de generadores atmosféricos de agua, ofreciendo al mercado una amplia gama de modelos, así como desarrollos a medida para necesidades específicas.

La Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia será para el Banco de Alimentos de Córdoba. Esta institución comienza a funcionar en 2004 con el objetivo de velar porque todas las familias cordobesas tengan cubiertas sus necesidades básicas relacionadas con la alimentación. Hasta la fecha, se han recogido y repartido más de 70.000.000 de kilos a más de 25.000 personas necesitadas, con la colaboración desinteresada de más de 20.000 voluntarios para atender anualmente a unas 200 entidades.

La Fundación Futuro Singular ha sido galardonada con la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos. Futuro Singular Córdoba es una fundación que trabaja en favor de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Fue creada en 1970 y actualmente posee siete centros ubicados en Baena, Castro del Río, Córdoba, Montilla, Palma del Río y Peñarroya-Pueblonuevo. La Fundación, que atiende a niños y niñas y a personas adultas, presta apoyos personalizados para que cada uno se desarrolle y alcance sus metas profesionales y personales.

La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa ha sido otorgada a Bodegas Delgado. Las emblemáticas Bodegas Delgado en Puente Genil cumplen 150 años. La pasión y dedicación se fusionan en la creación de vinos artesanales únicos, herencia viva de la visión de Antonio Delgado Gálvez y María Estrada Pérez, quienes iniciaron este legado adquiriendo una partida de roble americano en 1874 El corazón de esta bodega, que continúa su legado, sigue latiendo fuerte en manos de la cuarta generación de la familia Delgado.

La astrofísica Casiana Muñoz Tuñón ha sido merecedora de la Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud. La trayectoria académica y profesional de Casiana Muñoz-Tuñón, vinculada desde sus inicios al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se ha desarrollado a lo largo de cuatro décadas por los cuatro continentes. Es doctora y profesora universitaria en Ciencias Físicas de la Universidad de La Laguna, además de directora de grupo de investigación en el IAC, institución de la que también es subdirectora desde 2018.

La Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras es en esta ocasión para Mercedes Guerrero. Nacida en Aguilar de la Frontera, es técnico de empresas y actividades turísticas y ha dirigido distintas empresas relacionadas con el sector antes de emprender, en 2010, su carrera como escritora. Gran lectora y apasionada de la historia, trata de ofrecer en sus narraciones las experiencias y los sentimientos de sus personajes, además de una visión amena y dinámica del contexto histórico donde se desarrollan. Tanto su primera novela, El árbol de la diana (Debolsillo 2010) como Las sombras de la memoria (Debolsillo 2015) están incluidas en el marco institucional de educación en Francia en los libros de enseñanza reglada en español. También es autora de La última carta (Debolsillo 2011), La mujer que llegó del mar (Random 2013) y Sin mirar atrás (Debolsillo 2016).

En febrero de 2020 vio la luz El baile de las marionetas (Debolsillo), el fenómeno editorial que despunta en España, México y Estados Unidos. Se trata de una historia basada en hechos reales que ha sido recomendada como apoyo de la asignatura de Historia en numerosos institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria españoles y con la que proyectó su carrera, convirtiéndose en un best seller de plataformas on line y sumando más de doce ediciones. En septiembre de 2023 Grijalbo publica su novela más ambiciosa, La sinfonía de Julia, con la que aumenta el número de lectores y seguidores.

Por último, la Bandera de Andalucía al Fomento del Interés General de la Provincia se entregará a Manolo Lama. Nació en Madrid en 1962, aunque él y su familia proceden de Cabra. Atesora una larga experiencia profesional en el periodismo deportivo en los últimos 40 años. Ha trabajado en Cadena SER, Telemadrid, Cuatro, Antena 3, Glol Play y Cadena Cope donde en la actualidad es redactor jefe de Deportes y narra los principales partidos de la liga española y eventos como la Copa del Rey y la Liga de Campeones de la UEFA, especialmente todos los del Real Madrid Club de Fútbol y la Selección española de fútbol en el programa Tiempo de juego. Asimismo edita y presenta la edición vespertina de Deportes Cope de lunes a viernes a las 20:30 y participa en el programa El partidazo de COPE.



https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Mercedes-Guerrero-Guerra-Fria-sinfonia-Julia_0_1834917189.html

Literatura

La escritora cordobesa Mercedes Guerrero revive una historia de espías en plena Guerra Fría en ‘La sinfonía de Julia’

  • La autora aguilarense presenta su nueva novela este martes 3 de octubre, a las 19:30, en la Delegación de Cultura de la Junta
La escritora cordobesa Mercedes Guerrero, con su novela 'La sinfonía de Julia'.
La escritora cordobesa Mercedes Guerrero, con su novela ‘La sinfonía de Julia’. / Miguel Ángel Salas

Ángela Alba

Una historia de espías en plena Guerra Fría protagonizada por una mujer «especial» virtuosa del piano y que sabe leer los labios en varios idiomas centra la nueva novela de la escritora cordobesa Mercedes Guerrero (Aguilar de la Frontera, 1963).

La sinfonía de Julia (editorial Grijalbo) comienza en 1945 durante el bombardeo de los aliados a Dresde, que la dejó prácticamente destruida. Hace algunos años, la autora visitó esta ciudad y vio imágenes de cómo quedó y cómo está en la actualidad, lo que le impactó profundamente. Le interesó tanto que pensó que tenía que escribir sobre ello «de una forma especial». Este martes 3 de octubre, a las 19:30, presentará el libro en la Delegación de Cultura de la Junta en Córdoba (calle Capitulares).

https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/mercedes-guerrero-cuenta-mundo-guerra-fria-ojos-20230928063818-nts.html

Cultura

Mercedes Guerrero cuenta el mundo de la Guerra Fría por los ojos de una pianista en su último libro

La autora cordobesa publica ‘La Sinfonía de Julia’, ambientada en la RDA y la URSS de los años 50 y 60

Mercedes Guerrero, novelista: «Escribo como si el lector fuera ciego para guiarlo yo»

Mercedes Guerrero, en la Biblioteca Central de Córdoba

Mercedes Guerrero, en la Biblioteca Central de Córdoba VAlerio Merino

Luis Miranda

Luis Miranda

Córdoba

28/09/2023 a las 06:38h.

Los más jóvenes de los lectores que se acerquen a ‘La sinfonía de Julia’, el último libro de Mercedes Guerrero (Aguilar de la Frontera, 1963) se asomarán a un mundo para ellos insólito que sus padres vivieron: el de un mundo dividido en dos partes en tensión permanente, Alemania partida en dos países distintos y una ciudad, Berlín, con un muro infranqueable.

La autora, de gran éxito nacional e internacional, publica un libro, editado por Grijalbo, en que cuenta la historia de Julia Lerner, una pianista que a los doce años pierde su casa y a parte de su familia en el bombardeo de Dresde. «La ciudad queda en la RDA y cuando los soviéticos descubren su talento la envían al conservatorio de Moscú y al cabo de seis años se instala en Berlín oriental como la gran estrella», cuenta.

Su carrera es rutilante y «la propaganda soviética la lleva a Europa, a Estados Unidos y a través de sus ojos el lector vivirá los años antes 50 y 60, antes y después del muro de Berlín». Julia «ha vivido el régimen nazi y ahora vive en otra dictadura sin libertad de expresión ni de pensamiento». Por eso su fachada de gran estrella del mundo soviético no se corresponde con lo que piensa, y Mercedes Guerrero lo cuenta en su novela: «Es privilegiada en un país en que no todos son así».

https://www.canalsur.es/television/programas/despierta-andalucia/noticia/1968306.html

Mercedes Guerrero presenta su nuevo libro ‘La sinfonía de Julia’

La autora de ‘El baile de las marionetas’ regresa con una novela sobre una pianista en la Unión Soviética durante la guerra fría,  y visita el plató de Despierta Andalucía para hablar sobre ella.

CANAL SUR MEDIA | 28 septiembre 2023

‘La sinfonía de Julia’ se introduce en la Unión Soviética de la guerra fría para contarnos la historia de una pianista de gran brillantez, que utiliza una herramienta peculiar para salvar a su familia. 

Mercedes Guerrero, autora de obras como ‘El baile de las marionetas’ o ‘La mujer que llegó del mar’ regresa con esta nueva obra en la que las experiencias de los personajes vuelven a ser centrales. 

Escucha más detalles de esta apasionante novela en el vídeo 

Mercedes Guerrero presenta su nuevo libro ‘La sinfonía de Julia’

La autora de ‘El baile de las marionetas’ regresa con una novela sobre una pianista en la Unión Soviética durante la guerra fría,  y visita el plató de Despierta Andalucía para hablar sobre ella.

CANAL SUR MEDIA | 28 septiembre 2023

‘La sinfonía de Julia’ se introduce en la Unión Soviética de la guerra fría para contarnos la historia de una pianista de gran brillantez, que utiliza una herramienta peculiar para salvar a su familia. 

Mercedes Guerrero, autora de obras como ‘El baile de las marionetas’ o ‘La mujer que llegó del mar’ regresa con esta nueva obra en la que las experiencias de los personajes vuelven a ser centrales. 

https://www.diariocordoba.com/cultura/2023/10/03/mercedes-guerrero-adentra-guerra-fria-92878607.html

LITERATURA

Mercedes Guerrero se adentra en la Guerra Fría en su novela de espionaje ‘La sinfonía de Julia’

La escritora de Aguilar de la Frontera, autora de ‘El baile de las marionetas’, presenta este martes su nuevo libro en la Delegación de Cultura de la Junta en Córdoba

Imagen de archivo de Mercedes Guerrero.

Imagen de archivo de Mercedes Guerrero. SÁNCHEZ MORENO

La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba acoge este martes a partir de las 19.30 horas la presentación de la novela La sinfonía de Julia, publicada por la editorial Grijalbo. La obra, que acaba de llegar a las librerías, supone el regreso de la escritora cordobesa Mercedes Guerrero tras el gran éxito internacional de su anterior obra, El baile de las marionetas, en países como España, Estados Unidos y México. 

La autora desvelará las claves de esta novela de espionaje que se adentra en los años más duros de la Guerra Fría a través del personaje de una pianista Julia Lesner, que nació en Dresde en 1933 y, tras sufrir en plena adolescencia el horror de la Segunda Guerra Mundial, se convierte en la mejor intérprete de la órbita soviética, con una habilidad especial para el cifrado de mensajes.

Sobre Mercedes Guerrero

Mercedes Guerrero (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1963) es diplomada como técnica de empresas y actividades turísticas y ha dirigido distintos negocios relacionados con el sector antes de emprender, en 2010, su carrera como escritora. Gran lectora y apasionada de la historia, sus narraciones destacan por las experiencias y los sentimientos de los personajes, además de una visión amena y dinámica del contexto histórico en que se desarrollan. 

Tanto su primera novela, El árbol de la diana (Debolsillo, 2010) como Las sombras de la memoria (Debolsillo, 2015) son lecturas prescriptivas en Francia para los estudiantes de español. También es autora de La última carta (Debolsillo, 2011), La mujer que llegó del mar (Debolsillo, 2013) y Sin mirar atrás (Debolsillo, 2016). En 2020 publicó El baile de las marionetas, un ‘best seller’ que se convirtió en un fenómeno literario y que suma más de doce ediciones y miles de lectores.

https://sevilla.abc. es/andalucia/cordoba/mercedes-guerrero-novelista-escribo-lector-ciego-guiarlo-20230625085330-nts.html?fbclid=IwAR12E6COvktDfsEKRAXzBolT3jjgEuy9Bw0QlPS66JqggJ7ohCxkMqTN44s

CÓRDOBA ENTRE LÍNEAS

Mercedes Guerrero, novelista: «Escribo como si el lector fuera ciego para guiarlo yo»

La autora acaba de entregar a su editorial (Grijalbo) su séptima novela, que como todas las suyas trata del siglo XX y ahora se centra en la Guerra Fría

La autora, en la Biblioteca Central de Lepanto

La autora, en la Biblioteca Central de Lepanto. Foto VALERIO MERINO

Rafael Aguilar

Rafael Aguilar

Córdoba 25/06/2023

Empezó a escribir a los cuarenta años y ahora, cuando está a punto de sacar al mercado su séptima novela, asegura que por fin puede empezar a vivir de la literatura. «Dentro de los escritores hay tres niveles, los que no ganan nada o muy poco, los que ganan para vivir sin lujos y entre los que me encuentro, y los autores de los ‘best seller’ que viven muy bien de ella», asegura Mercedes Guerrero, que reflexiona sobre su oficio con ABC a los pocos días de entegrar la editorial Grijalbo el manuscrito de ‘La sinfonía de Julia’, ambientada en la Guerra Fría, y que cuenta la historia de una mujer que en 1945 tiene 13 años.

-Nos hemos citado en la Biblioteca Central, y en una de las paredes hay pintada una frase de Francis Bacon que dice lo siguiente: ‘La lectura hace al hombre completo, la conversación ágil y la escritura preciso’. ¿Está de acuerdo?

-Sí… Totalmente de acuerdo. La conversación te da agilidad mental. Y cuando escribes ya encuentras las palabras precisas, para describir de una manera lo más clara posible. No hay que irse por las ramas. A mí me gusta ir al grano, tanto en las descripciones como en los personajes como en la creación del contexto. Hay veces que escribo pensando que el lector es un ciego y que yo lo guío para que vea lo que yo escribo, lo que yo estoy viendo, y tengo que esforzarme en ello.

-Cuando un escritor le da el punto y final a un libro ha de sentir una liberación. Usted acaba de ponérselo a su última novela, la que sale en septiembre.

-En estos momentos estoy dándole vueltas a la próxima novela. Estoy buscando temas. Y para buscarlos, o para encontrar acontecimientos históricos que me llamen la atención tengo que leer mucho, y en esto estoy, porque no sólo busco personajes, sino también historias, fechas, épocas. Y para eso necesito leer de todo, desde ‘best seller’ a novelas históricas del siglo X. Estoy ahora mismo en un periodo de tomar ideas.

-Vargas Llosa ha dicho alguna vez que no es el escritor el que elige un tema para una novela sino que es al revés, y que además las historias que cuenta siempre nacen de un detalle, de una casualidad.

-A mí se me ocurren historias que luego amplio con anécdotas. Me ha ocurrido en esta última novela: yo sabía que tenía que contar con un personaje especial y luego a partir de ahí creé el contexto, que es en el siglo XX, como son todas mis novelas, porque es un siglo que tiene muchas historias que contar. Pero yo no quería contar una historia de la guerra como tantas que hay, porque lo que procuro es hacerlo desde un punto de vista diferente. Como me paso en ‘La mujer que llegó del mar’, ambientada en la guerra de Hitler pero contada desde Alemania. En ‘El baile de las marionetas’ me centro en la misma época pero la voz la tienen niños españoles y que están en Rusia. Y en mi nueva novela cuenta qué pasa después de la segunda Guerra Mundial.

-Rosa Montero afirma en ‘El peligro de estar cuerda’ que un escritor suele tener un punto de locura, o al menos de insatisfacción con el mundo. Y añade que es un oficio un poco ridículo, porque se resume en encerrarse durante meses en una habitación para escribir mentiras, y que además no tiene sentido si luego no hay un encuentro con el lector.

-Lo que sucede es que el oficio de escritor es muy solitario.

-Eso también lo dice Rosa Montero.

-Cuando yo empiezo a escribir, es que ni música… Ni una mosca que pase… es que me distraigo.

-¿Usted escribe en su casa?

-Sí, sí. Soy una persona que madruga mucho, y estoy toda la mañana, hasta las dos o así, escribiendo. Por las tardes me dedico más a revisar, a corregir, a leer, a ver películas. Escribo de lunes a viernes, los fines de semana son para la familia. Mis novelas son muy dinámicas porque hay mucho diálogo: para mí, el diálogo es un arma muy potente para contar la historia sin cansar. Ahí es cuando disfrutas de verdad, porque estás viviendo la historia a través de ellos.

-No se puede quejar de encuentros con el lector: sus libros son material de apoyo para estudiantes de ESO y de Bachillerato.

-Esto para mí es lo más gratificante de todo: cuando me he reunido con alumnos me hacen unas preguntas sobre mis libros que a mí no se me hubieran ocurrido, sobre la resiliencia, sobre la amistad, sobre los personajes. Te dicen : «Oye, por qué murió este personaje, por qué lo mataste, que no se lo merecía», y se lo toman mal.

-Eso es lo que pasa en ‘Misery’, la novela de Stephen King, que la mujer que lo salva del accidente de tráfico no le perdona al escritor que acabe con la protagonista de la que ella es la «admiradora número uno».

-Sí, sí, sí. Es interesante ver cómo los estudiantes interioricen las novelas, y cómo los profesores me dicen que cuando daban episodios del siglo XX los estudiantes comentaban mis novelas, y que las clases dicen ellos, son más dinámicas. Los adolescentes empatizan mucho con mis novelas: para mí es un orgullo, y me da mucha satisfacción. La enseñanza no puede ser aburrida: es un mérito para los profesores que los estudiantes se interesen por su asignatura.

-En sus novelas está presente Córdoba, por ejemplo en la de los niños de la Unión Soviética.

-Sí, hasta hay una niña de la Campiña cordobesa.

-¿No será de Aguilar de la Frontera como usted?

-No puse el nombre de la localidad en la que vive porque me daba un poco de reparo. Pero hay otra novela, ‘Las sombras de la memoria’, que sí transcurre íntegramente en Córdoba, en la época actual aunque tiene tintes históricos: la protagonista es una chica que vive en la calle Lineros, sale el altar de San Rafael, e intento también describir la religiosidad popular. La protagonista va a la Mezquita, pasea por los jardines de la Merced, por la Sinagoga, por la calle Cruz Conde, por la calleja de las Flores. Los lectores agradecen pasear por Córdoba. Yo disfruto mucho paseando por mi ciudad y ese libro es un homenaje a ella: sale la Semana Santa, por ejemplo, de hecho la protagonista cuenta cómo se siente cuando huele el azahara mezclado con el incienso o los naranjos en flor. Ya no sólo es vista es olfato… He descrito Córdoba con todo mi cariño.

-Para un ciego.

-Eso, usted lo ha dicho.

La escritora tiene un éxito creciente en Estados Unidos
La escritora tiene un éxito creciente en Estados Unidos. Foto VALERIO MERINO

-Sus novelas son históricas. Esa etiqueta es para algunos críticos un sinónimo de literatura de segunda, y señalan que obras maestras, como por ejemplo algunas entregas del Alatriste de Pérez Reverte, no necesitan esa denominación para ser excelentes.

-Yo no estoy de acuerdo. La novela histórica está en alza, y las que son buenas y que no son tan buenas. Jamás criticaré una novela, porque sé el trabajo que cuesta escribirla, la ilusión y las horas que hay detrás. Lo que pasa también es que se tiende a confundir la novela histórica con la ficción histórica: una novela histórica no puede ser un ensayo, dentro de ella tiene que haber movimiento, acción.

-Hace unas semanas murió Antonio Gala. En el periódico titulamos que se iba «el último clásico» de las letras cordobesas.

-La literatura cordobesa ha perdido a uno de los mejores creadores españoles y mundiales, porque Antonio Gala creó una escuela: ha sido el baluarte de la cultura cordobesa, su representante máximo. Yo he leído mucho a Antonio Gala y he aprendido mucho de él. En el oficio de la escritura siempre se está aprendiendo, y por eso yo leo mucho mientras estoy escribiendo. Con Gala me quedaba maravillada por su forma de escribir, por ese lenguaje tan preciso y tan elegante.

-Luis Landero, que como usted escribe en su casa, dice que cada mañana, antes de ponerse delante del papel en blanco, le dedica un rato a releer a los autores que más admira, como a Juan Carlos Onetti, para que le inspiren.

-A mí también me pasa. Tienes que buscar la forma de expresarte, de describir un personaje, cada uno tiene su propia voz. Aprendo de Antonio Gala, de Isabel Allende, de los ‘Episodios nacionales’ o de ‘Marianela’ de Galdós.

-¿Uno escribe como es?

-Vamos a ver. Algunos personajes tienen que ser malos y a otros les das tus valores o los que tú quisieras tener. A la protagonista de mi última novela la pongo valiente porque es como yo quiero ser y luego hay gente, conocidos, que te reconocen a ti en tus personajes. También se disfruta describiendo a un malvado, aunque no te identifiques con él.

-Fernando Aramburu, por ejemplo, insistía en que él no tenía apenas que ver con el protagonista de ‘Los vencejos’, que es un ser amargado y que planea su suicidio. Y sin embargo el personaje es totalmente creíble a lo largo de una novela de seiscientas páginas.

-Es que es muy interesante construir a un personaje cuya personalidad no es la tuya, meterse en la mente de él. Eso se llama crear.

Guerrero, en la explanada que precede a la Biblioteca
Guerrero, en la explanada que precede a la Biblioteca. Foto VALERIO MERINO

De una agencia de viajes a una fértil carrera literaria

Mercedes Guerrero nació en 1963 en Aguilar de la Frontera, y vivió allí hasta los 18 años, cuando se vino a Córdoba a estudiar Turismo y, después de casarse y de residir unos años en Fuente Obejuna se instaló definitivamente en la capital, donde empezó a trabajar en una agencia de viajes. En 2007, cuando tenía su primer libro pendiente de salir al mercado, decidió dejar el trabajo, disfrutar de sus dos hijos, de su familia y dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, ‘El árbol de la diana’ (Penguin Random House 2010), fue seleccionada en 2014 por la firma Editions Nathan, integrada en el marco institucional de educación de Francia, para ser incluida en los libros de enseñanza reglada de español. Desde entonces los alumnos aprenden este idioma apoyados por un texto de la autora. Tras publicar ‘La última carta’ (PRH 2011) llegó su tercer trabajo y gran éxito, ‘La mujer que llegó del mar’ (PRH 2013). A continuación vino ‘Las sombras de la memoria’ (2015), ‘Sin mirar atrás’ y ‘El baile de las marionetas’.


https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-mercedes-guerrero-ninos-rusia-no-tuvieron-libertad-no-dejaron-volver-familias-202002210831_noticia.html

Mercedes Guerrero, en la presentación de su libro en Córdoba
Mercedes Guerrero, en la presentación de su libro en Córdoba – Foto Valerio Merino

CULTURA

Mercedes Guerrero: «Los niños de Rusia no tuvieron libertad, no les dejaron volver con sus familias»

La aguilarense regresa con «El baile de las marionetas», novela de intriga en dos tiempos entre la URSS, Afganistán y Canadá

Félix Ruiz Cardador

Córdoba Actualizado:21/02/2020 09:21h

La escritora Mercedes Guerrero (Aguilar de la Frontera, 1963) presentó este jueves en la Delegación de Cultura de la Junta «El baile de las marionetas» (editorial Debolsillo), donde aborda el drama de los niños de Rusia, que dejaron España en 1937 para marchar a la URSS.

La historia de los Niños de Rusia es conocida, pero ha sido poco tratada en la ficción. ¿Cómo llegó a ella?

El interés me llega por mi hija, hace unos cinco años. Yo estaba entonces empezando otra novela, pero viví un momento en el que necesitaba descansar un poco. Fue entonces mi hija la que me explicó que había leído un reportaje sobre los niños de Rusia. Hasta ese momento tenía un conocimiento superficial del asunto, pero el tema me llamó la atención, pues está repleto de historias potentes. Empecé entonces a documentarme en serio con biografías, ensayos de contexto histórico, documentales… Cuando tuve claro que ahí había una novela comencé a diseñar los personajes. Inventé un grupo, una pandilla de niños con pasados duros. Solitarios en algunos casos, incluso depreciados por sus familias. A partir de ahí comencé a escribir.

En los agradecimientos aparecen algunos de esos niños, que hoy son ya ancianos. ¿Cómo contactó con ellos y cómo ha sido esta relación?

Tenía ya la historia avanzada cuando me di cuenta de que necesitaba a alguien que me corroborase lo que estaba contando. Por eso le escribí al Centro Español de Moscú. Me pusieron en contacto con Virtudes Compañ, que vive aún en Rusia y había escrito sobre sus vivencias en un libro, y con una asturiana, Araceli, que fue de las personas que desde Rusia se fueron a Cuba, aunque finalmente retornó a España en los 80. Les estoy muy agradecida a todos, pero la relación más especial ha sido con Virtudes, con la que aún mantengo el contacto. Ella me ha ayudado mucho en la ambientación. Me ha mandado fotos, me ha traducido textos y ha leído mis otras novelas. Con Virtudes he mantenido y mantengo una relación especial.

¿Por qué al acabar la guerra no les dejaron volver? ¿Por qué los convirtieron en esas marionetas a las que alude el título?

El principal escollo que tuvieron fue ése: no poder volver, no tener libertad. De España salieron durante la guerra 34.000 niños y volvieron todos, excepto los de la URSS. Ellos nunca pensaron que se quedarían allí de forma definitiva y está comprobado que cuando pidieron volver muchos de ellos fueron represaliados. Es real, y aparece en la novela, que muchos profesores españoles se rebelaron contra el adoctrinamiento que se les estaba haciendo a esos niños en la casa en la que vivían en Leningrado. Al acabar la guerra no los dejaron retornar y al acabar la II Guerra Mundial tampoco, cuando ellos pensaban que ya sí. Tuvieron que esperar a que muriese Stalin para que los dejasen volver a España. No tuvieron libertad de movimientos. Cualquier niño con 7, 10 o 15 años quiere volver a su país y con su familia, pero no les dejaron.«Algunos aseguran que La Pasionaria dijo que cómo se iba a devolver a esos niños a Franco»

¿Qué responsabilidad tuvo el PCE?

Tengo versiones encontradas. Hay algunos que dicen que fue el PCE y en concreto La Pasionaria la que se opuso al regreso de los niños. Hay una frase que ponen en boca de ella en la que viene a decir que cómo van ellos a devolver esos niños a Franco. Hay muchos que reniegan de la Unión Soviética pues lo pasaron mal y culpan a Stalin, del que explican que dijo que la República le había dado esos niños y que él sólo se los devolvería la República. Los dirigentes comunistas pensaban que esos niños iban a ser la nueva España cuando Franco cayese, creían que esos niños iban a ser los dirigentes españoles del mañana. Por eso los formaron en español y les dieron una gran educación, con carreras universitarias y buenos trabajos. De la decisión de no volver a España algunos culpan a Stalin y otros al Partido Comunista Español, pero quizá sean los historiadores quienes tienen que definir quien tomó esa decisión.

Entrevista de Félix Ruiz Cardador para Diario ABC


Entrevista en Onda Mezquita. 19.02.2020

Giro vital con una brújula en la mano.

Al escribir sin guión exhaustivo, vive una aventura similar a la del lector



Entrevista de Aristóteles Moreno para Diario ABC

«Las mujeres de mis novelas sobreviven a las adversidades»

Dejó un acomodado trabajo en una agencia de viajes para sentarse a escribir historias de intriga y amor. Ya lleva cinco novelas publicadas. Y la última está en el despacho de Random House.


Entevista de Luis Miranda para Diario ABC

La autora plantea una historia de enigma con su flamane novela «Las sombras de la memoria»


Entrevista de Ginés Vera para el Blog Maleta de libros.

http://librosenlamaleta.blogspot.com/2016/05/mercedes-guerrero-esta-novela-es-muy.html

MERCEDES GUERRERO: «Esta novela es muy especial para mí, es la más personal».

Me concede esta entrevista la escritora Mercedes Guerrero que acaba de publicar su cuarta novela ‘Las sombras de la memoria’ (DeBolsillo, 2015). Como humilde escritor admiro a quienes toman un día la decisión valiente y arriesgada de dedicarse por entero a lo que realmente uno ama, es el caso de Mercedes Guerrero, por lo que desde aquí le mando mi agradecimiento y felicitación.

Los lectores van a apreciar dos deliciosos guiños realistas en la novela, sobre todo si saben que es usted cordobesa, el primero ya lo he adelantado: toma como escenario la ciudad de Córdoba, que imagino que conoce bien y ama por la forma de describirla. El segundo tiene que ver con la protagonista, con Maribel Ordoñez, que trabaja en una agencia de viajes. También usted dirigió durante años empresas del sector turístico.

Sí. En esta novela he querido hacer un homenaje a mi ciudad. Córdoba posee bellos rincones, plazas y monumentos  milenarios, y consideré que merecía ser escenario de una novela. En esta historia deseaba conjugar un poco de todo: secretos familiares, misterio,  arte, romance y, por supuesto, historia. Decidí entonces, quizá movida por mi anterior actividad en el sector turístico, que Córdoba podría ejercer de anfitriona con sus personajes. Al igual que la protagonista, yo también trabajé durante años en una agencia de viajes y quise dejar  también mi  pequeño  testimonio de esta hermosa  profesión. 

Precisamente ‘Las sombras de la memoria’ es su cuarta novela publicada, cuando decidió -no sé si decir pronto-, dedicarse en exclusividad a la literatura, dejar la estabilidad de un oficio menos voluble, ¿pensó en ello, en lo complicado de ‘vivir por amor al arte’?

Por supuesto. Cuando dejé el trabajo para dedicarme en exclusiva escribir, no estaba nada segura de poder vivir de esto. Pero era  lo que quería hacer y conté con el apoyo incondicional de mi marido y mis hijos. Fue un salto al vacío, dejar un trabajo estable para quedarme en casa  y  cambiar radicalmente de vida. Sin embargo, significó una agradable novedad para todos: para mi familia, que ahora me tenía a tiempo completo, y para mí, que sentía que estaba haciendo lo que realmente me gustaba. 

  Es una novela, no sé si calificarla de thriller romántico, en la que los secretos y la familia tienen un gran protagonismo; en cierto modo ¿nos apasiona como lectores desvelar misterios y poder mirar la vida de otros como chismosos privilegiados desde el sofá?

Creo que cuando abordamos la lectura de un libro lo hacemos movidos por la  curiosidad, ya sea por conocer personajes singulares, hechos históricos, ciudades o acontecimientos extraordinarios. La lectura es evasión, es vivir a través de los personajes unas aventuras que para cualquier lector serían inimaginables experimentar. En mis novelas intento crear personajes que empaticen con los lectores, con el fin de que compartan su trayectoria vital, sus problemas, reflexiones, sentimientos al fin y al cabo.

Háblenos de la parte romántica de esta novela, que la hay, más allá de los secretos, la familia, las obras de arte y la parte histórica; esa relación tan especial entre el oficial de policía y Maribel Ordoñez, pero sin desvelar en exceso. Maribel Ordóñez es una mujer solitaria, con un novio que no cubre en lo más mínimo sus carencias afectivas. Cuando se ve inmersa en el problema que le viene encima al salir a la luz los cuadros que tenía guardados su abuelo, decide cortar la relación porque no se ha sentido amparada por él. Entonces aparece el inspector de policía que lleva el caso, y aunque es un personaje pragmático y frío, hay momentos en que muestra su debilidad por ella, a pesar de que no es demasiado espontáneo. Maribel se siente atraída por él porque percibe a su lado la misma sensación de seguridad que tenía junto a su padre, fallecido cuando ella estaba en plena adolescencia, una pérdida que aún no ha superado. Su relación se torna conflictiva, pues él es el responsable del caso y sabe que ella tiene más información de la que ofrece. Sin embargo Maribel está tan escarmentada con su relación anterior que no consigue confiar plenamente y contarle toda la verdad. Cada vez que baja la guardia y está a punto de confesarlo todo, surge un imprevisto que lo retrasa. Esta actitud va a ir minando el intento de iniciar una relación. Como dice ella en su momento más bajo: “Hasta ahí había llegado mi proyecto de relación con el atractivo inspector Daniel de la Torre.”

Ahora sí, ahora toca la pregunta obligada sobre la vertiente histórica de ‘Las sombras de la memoria’, ¿cómo surgió la idea de escribir sobre este tema artístico, sobre las obras de arte y su expolio durante la segunda guerra mundial? ¿Qué sorpresas descubrió en su investigación que darían, tal vez, para otra novela?

El tema del expolio de obras de arte por parte del gobierno alemán durante la  II Guerra Mundial siempre me resultó muy atractivo. Ya en mi  novela anterior, ‘La mujer que llegó del mar’, había profundizado bastante en este periodo histórico,  en el sufrimiento de los judíos y la dureza del ejército nazi en los países ocupados. España vivió de lejos  esta guerra europea, y aunque no participó activamente en ella, aportó muchos voluntarios españoles que lucharon en los dos bandos litigantes. Yo deseaba que el protagonista ausente de la novela fuese un personaje español interconectado con esos hechos históricos. La idea era hacerlo dentro de la cotidianeidad, con personajes actuales y en una ciudad, Córdoba, tal y como es ahora mismo. Fue entonces cuando nació Tomás Ordóñez de Olarzábal, un auténtico caballero español, un héroe anónimo, en homenaje a los que arriesgaron  su vida por proteger  el patrimonio artístico de Francia frente a la voracidad artística alemana. El proceso de documentación fue interesante y sorprendente, sobre todo al conocer que  quedan aún  cientos de miles de obras de arte desaparecidas, lejos de sus dueños o sus herederos. Solía pensar al escribir el libro que cada  una de ellas habría tenido un hogar, un muro donde fue exhibida, y  debió ser testigo de tantas  escenas familiares… Creo que este capítulo aún no se ha cerrado y quedan muchas historias reales por contar.  

  Hay un pasaje de la novela donde la protagonista accede a Google a las seis de la mañana para buscar información sobre un coleccionista de arte encarcelado en la época nazi y más tarde huido a Sudamérica. Sin ahondar mucho en el personaje en sí, me gustaría saber qué opina de una herramienta como Google o internet para los escritores, para buscar información, detalles, incluso sin visitar ciertos escenarios… He evocado a Emilio Salgari (y sus novelas más allá del Adriático) o Bram Stoker (que nunca estuvo en Transilvania).

Internet ha sido una revolución en toda regla y es una de las herramientas más importantes a la hora de ofrecer información precisa y detallada con  rapidez. En el proceso de creación de esta novela he hallado muchos detalles sorprendentes, y me fue  de gran ayuda la web del Museo del Holocausto de Washington que menciono en ella, pues allí están reseñadas todas las obras de arte desaparecidas y reclamadas en la actualidad. Buscando entre ellas elegí dos cuadros desaparecidos de Henri Matisse que se describen en la novela. Uno de ellos es el supuesto retrato de la abuela de la protagonista, que por desgracia aún  sigue desaparecido. También suelo consultar la excepcional hemeroteca digitalizada de un diario nacional, ABC, que  permite “leer” ejemplares completos desde los primeros años del siglo XX, una herramienta que me sirve de gran ayuda  cuando escribo historias  situadas en el siglo pasado.  

   Me gustaría que nos comentase una frase que me ha hecho meditar, una reflexión de Maribel: ‘Pocas cosas marcan en la memoria una fecha como la de la brusca pérdida de la persona más importante de nuestra vida’.

Quizá la escribí basándome en mi propia experiencia. Cuando alguien sufre una pérdida brusca e inesperada, estoy segura de que recordará  durante toda su vida la fecha y el preciso instante en que le dieron la noticia, quién se la dio,  cómo era su tono de voz, lo que estaba haciendo,  qué pensamiento  le vino a la cabeza…    Esta novela es muy especial para mí, y no solo porque la sitúo en mi ciudad. También es la más personal. Hay en ella varios  personajes muy reconocibles, entre los que destaco al padre fallecido de la protagonista, con el que quise hacer un homenaje a mi propio padre; y  también a Fali, el gran  amigo de la infancia de Maribel. La descripción física y personal, así como su  apelativo,  pertenecieron a  mi hermano Rafael, tal como era cuando nos dejó para siempre.
Muchas gracias y mucha suerte, Mercedes.Por Ginés J. Vera.

https://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/mercedes-guerrero-escribe-thriller-ambientado-cordoba_998646.html

Entrevista en El día de Cordoba

«Mi reto era que el lector, además de estar viviendo una historia de intriga y emoción, paseara a través de la protagonista por Córdoba, por la calle Lineros, el Patio de los Naranjos, tomara una tapa en Casa Pepe…»

https://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/mercedes-guerrero-escribe-thriller-ambientado-cordoba_998646.html

Diario Córdoba

La autora quiere reivindicar la ciudad como escenario literario

https://www.abc.es/cordoba/20140415/sevi-entrevista-mercedes-guerrero-201404150226.html

Entrevista en Diario ABC por J.M.C

«Tengo una escritura cinematográfica, porque son historias que podrían acabar siendo películas»

http://almaenlaspalabras.blogspot.com/2015/09/entrevista-capotiana-mercedes-guerrero.html

Entrevista Capotiana de Toni Montesinos en el blog El alma en las Palabras

Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿cuál elegiría? Córdoba. Aquí está mi hogar y  todo lo que necesito.

¿Prefiere los animales a la gente? A la gente, sin alternativa. En casa tenemos un perro y lo adoramos. Pero por nada del mundo lo pondría a la altura de las personas.

¿Es usted cruel? Para  nada. Al contrario, me considero una persona sensible y cariñosa. La crueldad la dejo para los personajes de mis novelas.

¿Tiene muchos amigos? Pocos  y  escogidos.

¿Qué cualidades busca en sus amigos? La lealtad, la naturalidad, la sencillez, que me acepten tal como soy, con mis defectos y debilidades.

¿Suelen decepcionarle sus amigos? A lo largo de mi vida he tenido oportunidad de ir distinguiendo entre amigos  y conocidos. Sé donde está cada uno y lo que espero de ellos.

¿Es usted una persona sincera?  La respuesta que me sale por inercia es que sí, aunque considero que no podemos ser sinceros en todo momento porque podemos hacer daño gratuitamente con “nuestras verdades”. 

¿Cómo prefiere ocupar su tiempo libre? Tengo poco tiempo libre. La mayoría del tiempo lo paso ocupándome de mi casa, escribiendo o  leyendo. Madrugo mucho, pero incluso así, a veces pienso que debería haber días de 30 horas para poder hacer todo lo que planeo cada mañana.


¿Qué le da más miedo? El miedo en sí. La amenaza de una enfermedad, la posibilidad de un  cambio brusco  en mi bendita rutina diaria.

¿Qué le escandaliza, si es que hay algo que le escandalice? En los últimos años muchas cosas, entre las que destaco la zafiedad o la bajeza moral que se transmite a través de los medios e incluso por los gobernantes. Echo de menos valores como  la responsabilidad,  la honestidad, la humildad. Creo que el mundo ha perdido la inocencia… o quizá la he perdido yo.  

  Si no hubiera decidido ser escritor, llevar una vida creativa, ¿qué habría hecho? Habría continuado ejerciendo mi profesión en el sector turístico. 

¿Practica algún tipo de ejercicio físico? Un poco, aunque no de forma constante. Doy largos paseos al amanecer con un doble objetivo: mover  las piernas y pensar en soledad. Me surgen grandes historias mientras camino.

¿Sabe cocinar? ¡Por supuesto! Cocino a diario, y  en casa opinan que no lo hago mal del todo… Bueno, aquí estoy pecando de modestia: me considero una buena cocinera. La cocina es un arte, igual que la escritura, y si pones  empeño y cariño en lo que haces,  también lo disfrutas. De hecho, también se me ocurren buenas  ideas para escribir mientras cocino. 

Si el Reader’s Digest le encargara escribir uno de esos artículos sobre «un personaje inolvidable», ¿a quién elegiría? A Miss Marple, la entrañable anciana que resolvía los casos de asesinatos en las novelas de Agatha Christie. 

¿Cuál es, en cualquier idioma, la palabra más llena de esperanza? SONRISA. “Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”. Lo dijo William Shakespeare.

¿Y la más peligrosa? EGOÍSMO. Teresa de Calcuta dijo una vez que el egoísmo era la raíz de todos los males.

¿Alguna vez ha querido matar a alguien? En absoluto. Soy de lo más pacífica. Solo mato en mis novelas.

¿Cuáles son sus tendencias políticas? Yo no comulgo con ningún  partido. La mayoría de los políticos gobiernan a golpe de ideología, cuando eso es algo que, considero,  debe reservarse para las tertulias del café. Lo que la gente demanda –o yo demando– es algo difícil de encontrar ahora: sensatez. Si hay algo que me molesta no es que algunos charlatanes pretendan vendernos humo, sino el hecho de que crean que pueden hacerlo, convencidos de que el resto de los mortales tenemos un coeficiente intelectual inferior al de ellos.

Si pudiera ser otra cosa, ¿qué le gustaría ser? Pues no me lo he planteado nunca, no sé si por conformismo o por estar a gusto con la vida que tengo.

¿Cuáles son sus vicios principales? Vicios tal como dice la RAE… no sé. No se me ocurre nada que me haga perder la voluntad. Si hablamos de pecados, me pierden los dulces, y si enumeramos defectos, confieso que soy algo despistada. Mis hijos me reprochan a veces que no les escucho cuando me hablan. Estoy frente a ellos físicamente, pero en realidad estoy en otro país, haciendo hablar a mis personajes y viviendo otra vida.

¿Y sus virtudes? Creo que no soy la más adecuada para enumerarlas, aunque por lo que me dicen mis amigos y familiares,  soy muy paciente. Por mi parte puedo decir que pongo voluntad en todo lo que hago y  procuro no hacer daño a nadie.

Imagine que se está ahogando. ¿Qué imágenes, dentro del esquema clásico, le pasarían por la cabeza? No quisiera verme en ese trance, pero seguramente me vendrían las imágenes de la gente que quiero: mis hijos, mi marido, mi madre…

http://www.book-eater.net/2010/12/el-arbol-de-la-diana-de-mercedes.html

Entrevista en la web de lectura Book-Eater

Pregunta: ¿Cuando empezaste a escribir? ¿Has escrito más historias además de «El árbol de la Diana»? Si es así, ¿te gustaría verlas publicadas algún día?

Respuesta: Empecé a escribir algo tarde, a los cuarenta, pues tenía una profesión muy absorbente, dirigía una agencia de viajes y tenía un horario muy extenso y numerosos viajes y compromisos que cumplir. Y estaba mi familia: marido y dos hijos. Después pasé a dirigir otra empresa de apartamentos turísticos, y al cambiar a jornada intensiva disfruté de más tiempo libre. Fue en aquellos años cuando comencé a escribir  y me di cuenta de que había encontrado mi auténtica vocación, así que unos años más tarde  resolví  dejar de trabajar para encerrarme en casa y dedicarme a escribir las historias que siempre habían estado rondando en mi cabeza. Este primer libro se ha publicado después de muchos años de espera durante los cuales  he escrito a diario, de manera que tengo ya terminadas varias historias que me gustaría ver publicadas algún día. 

P: ¿Fue muy complicado publicar en España? ¿Tuviste que hablar con muchas editoriales? ¿Qué sentiste cuando al fin te dieron el sí?

R: Publicar es difícil, pero no imposible. Comencé enviando un resumen de la historia y los dos primeros capítulos a muchas editoriales. La mayoría no contestaron, y las que lo hicieron fue para rechazarlo, eso sí, con delicadeza. Yo seguí insistiendo, la envié a algunas agencias literarias y meses después una se interesó por mi historia. Fue un primer paso y supuso para mí una inyección de optimismo, aunque tuve que esperar más de un año hasta que me anunciaron que tenían al fin una editorial. Ese día pensé que había valido la pena dejarlo todo para alcanzar mi sueño.  
.
P: Basándote en tu experiencia, ¿Qué les dirías a las personas que están tratando de publicar su primera novela?

R: En primer lugar, revisar unas mil veces el manuscrito y tratar de ofrecer una historia atractiva. Después, cuando se envía a editoriales o a agencias literarias, armarse de paciencia, pues  todo va muy lento, las respuestas son escasas, y la mayoría de las veces negativas. Las editoriales reciben cientos de manuscritos al mes y he leído algunas entrevistas a editores en las que confiesan su inseguridad a la hora de elegir o rechazar un manuscrito, pues quienes realmente juzgarán el libro son los lectores. Lo importante es perseverar,  seguir escribiendo, y leyendo, y aprendiendo. Creo que es la única receta que podría dar. Yo he publicado por primera vez tras una larga espera, y cuando me venía abajo, pensaba en J.K. Rowling y los numerosos rechazos que sufrió su Harry Potter, o en Ildefonso Falcones y las siete editoriales que le devolvieron su Catedral del Mar…
P: Viendo que dejaste de lado tu vida profesional para dedicarte a la escritura… ¿Cuánto tiempo dedicas al día a esta tarea?

R: Soy muy disciplinada y suelo tener un horario fijo de 9 a 2 de lunes a viernes, pues necesito absoluta soledad y silencio para escribir, sobre todo para crear. Por las tardes soy menos rigurosa, y como tengo a la familia en casa y tengo menos concentración, suelo dedicarme a corregir o a documentarme. Los fines de semana me ocupo, como cualquier madre de familia que trabaja, de la compra y de organizar la casa.

P: ¿Podrías decirle a los lectores del blog que se van a encontrar en «El árbol de la diana»?

R: Van a encontrar una novela de amor e intriga que va a tenerlos enganchados desde el principio hasta el final. Asistirán como espectadores a la odisea de una joven española que visita México para buscar sus raíces familiares y que de repente se ve envuelta en un torbellino de  acontecimientos que harán que su vida dé un vuelco y todos sus principios salten por los aires. Compartirán con ella sus dudas y dilemas morales, sus depresiones y bajadas a los infiernos, y avanzarán poco a poco en la resolución de los enigmas sobre su pasado que todos, incluso el hombre que  trata de conquistarla, intentan ocultarle.

P: ¿Cómo se te ocurrió la idea?

R: En principio quería contar una historia de amor y que se desarrollara fuera de España  para así plasmar algunas de las experiencias que viví durante mi anterior etapa profesional en la que tuve la oportunidad de viajar por medio mundo. También me apetecía contar algo relacionado con mis abuelos y las historias que me contaban cuando yo era una niña sobre la Guerra Civil y los acontecimientos que les tocó vivir, así que retrocedí unas décadas y construí también la historia de los abuelos de la protagonista durante esos años. Pero mientras iba escribiendo la historia me surgían nuevas ideas y decidí complicar un poco más el argumento para ofrecer también una dosis de misterio.

P: Me ha llamado la atención que todo transcurra en México y que el vocabulario empleado por Antonio es muy local. ¿Has estado allí alguna vez? ¿Te documentaste para la novela?

R: Cuando comencé la novela me documenté a fondo sobre la historia de México, incluso leía la prensa diaria de allí a través de Internet. Visité el país hace muchos años, en 1.993, y conservaba muchas anécdotas de aquel viaje. Recordaba la capital con un tráfico asfixiante pero con un centro moderno y cosmopolita   digno de mencionar. Conocí el fervor religioso de los mexicanos, probé sus comidas y escuché rancheras por todas partes; pero sobre todo quedé maravillada de la gente cálida y hospitalaria, de los gestos de nobleza incluso en las clases sociales menos favorecidas con las que tropezaba en la calle, y quise poner nombres y rostros a algunos que conocí fugazmente. Así surgió el personaje de Agustín, el hermano de la protagonista. Todas aquellas sensaciones  seguían guardadas en la alacena de mi memoria y me impulsaron a  situar allí la historia.

P: ¿Te sientes identificada con algún personaje en especial? ¿Te basaste en algún conocido para crearlos?

R:  Siempre suele haber cierta empatía entre los escritores y sus protagonistas, y aunque Elena Peralta no es mi Alter ego (¡Ya quisiera yo tener su edad y su belleza…!), sí le he prestado algunas de mis ideas y valores personales.  Además, le he añadido unas  destrezas en las que yo siempre he fracasado, como son las matemáticas o el dibujo. En cuanto a los nombres y apellidos de los personajes, la mayoría pertenecen a familiares y amigos. Ha sido divertido compartir con ellos esta broma, pues a ninguno les corresponde, ni por físico ni por edad, el nombre que he dado a los personajes.  

P: ¿Cual fue la parte más complicada del proceso de escritura del libro?

R: No encontré especiales dificultades al escribirlo, aunque empleé mucho tiempo para documentarme y también para la revisión. Escribir es corregir; soy muy perfeccionista, y por mucho que reviso siempre encuentro algo para cambiar, ya sea una frase, un adjetivo o una coma. Incluso ahora que el libro ya está publicado y ha sido corregido por los técnicos de la editorial, cuando abro alguna página y leo un párrafo, todavía pienso que  podría haberlo hecho de otra forma.

P: ¿Sabías desde el principio como querías que terminara la novela o eres de las que prefieren improvisar?

R: Suelo improvisar. Necesito improvisar, pues  de lo contrario sería muy aburrido. Comienzo escribiendo un guión y lo sigo, pero conforme voy avanzando se me ocurren nuevas ideas y doy un giro en el argumento que tenía previsto, lo que me obliga a volver hacia atrás para cambiar algún pasaje ya escrito. En esta historia en concreto, conforme avanzaba, los protagonistas comenzaron a moverse solos, a tener su propia autonomía y unas reacciones y sentimientos diferentes a los que yo pretendí en un principio darles. También había algunos personajes secundarios con mucha fuerza que desempeñaban un destacado papel en la historia y comenzaron a reclamar su propia cuota de protagonismo, por ejemplo el de Lucía, el ama de llaves, a quien decidí dar más relevancia y hacerla más “mala”.

P: Además de escribir supongo que también leerás bastante. ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Nos puedes recomendar alguno que te haya gustado especialmente?

R: He leído de todo a lo largo de mi vida, desde Pérez Galdós hasta las obras completas de Agatha Christie o de García Márquez, lecturas que recomiendo. Cuando leo, procuro extraer alguna enseñanza de cada libro y me detengo a estudiar tanto la forma como el contenido, y suelo leer también  los superventas para intentar descubrir el secreto de su éxito. En estos momentos estoy leyendo uno: “Las hijas del Frío” de Camila Läckberg. El argumento es atractivo y la autora consigue mantener la intriga durante toda la historia con unos personajes de gran fuerza y unas reflexiones muy actuales. Podría también recomendar un libro perteneciente a una trilogía que leí hace tiempo de Alberto Vázquez Figueroa: “Océano”, ambientado en la isla de Lanzarote durante los años de la posguerra española. Trata de la historia de una familia de pescadores cuya hija posee una belleza y un don sobrenatural que provocarán una tragedia y cambiarán para siempre el destino de muchos habitantes de la isla.

P: ¿Ahora mismo estás trabajando en otro proyecto? Si es así, ¿Nos podrías decir algo sobre él?

R: Tengo varios terminados, pues ya he comentado que llevo muchos años escribiendo.  La siguiente novela está ambientada en los años 70 y trata de una mujer inglesa que para escapar de su ruina económica  contrae matrimonio por poderes con un hombre al que no conoce y vive en una isla perteneciente a Sudáfrica. Pero al llegar allí  descubre que nada es como se lo habían descrito: ni su marido es un sencillo colono ni aquella isla es un paraíso. Esta historia contiene, además de romance, una buena dosis de aventura, misterio  y una profunda reflexión sobre los conflictos raciales. 

¡Muchas gracias a Mercedes Guerrero y a la editorial por la entrevista!